“No sabemos nada del mundo ni de Dios. Todo nuestro conocimiento no es más que el conocimiento de un niño de primaria”. Albert Einstein. «El amor por todas las criaturas vivientes es el más noble atributo del ser humano». Charles Darwin. «Al mismo tiempo que la biología nos revela la particularidad de cada uno, nos recuerda la fraternidad de todos». Jean Rostand. «Seres vivos y medio ambiente se afectan y modifican mutuamente»....
Read More“Llegar a la verdad más simple requiere años de contemplación”. Isaac Newton. LA ROTURA ORIGINAL Antes de ser conscientes de nosotros mismos simplemente existíamos, como cosa sin testigo, como el misterio aún indescifrable del todo original, ese caldo de átomos y partículas subatómicas, de energía y materia pre-viva. Pero, con la organización progresiva de átomos y moléculas en racimos orgánicos, con el desarrollo de la vida,...
Read MoreMe duele el siglo XXI, tan apuesto, tan ultramoderno, y tan estúpidamente antiguo, tan imperial, tan hipócrita, tan despiadado y egoísta. Me duele la soledad del ‘usuario terminal’, multiplicado hasta el 30% o más de la población actual, la alienación en el trabajo compulsivo, la ciega absorción de la consciencia en el plasma mediático y pseudo moderno. Me duele nuestra tierra vieja, tan hermosa y tan hollada por caballos de...
Read MoreROMA Y CARTAGO ¿Por qué lucharon Roma y Cartago? ¿Por qué el imperio persa y la Grecia pre-imperial se enfrentaron? Por las mismas razones, posiblemente, que generaron los enfrentamientos imperiales en los últimos tres siglos, por la misma razón que en el ajedrez hay dos reyes y solo puede quedar uno. Las tribus se unen formando coaliciones, como las repúblicas griegas, pero luego se conquistan unas a otras terminando por formar...
Read MoreFue un largo trabajo, yo te tiraba piedras, tú me las devolvías, tú me tirabas piedras, yo te las devolvía. Y así nació la primera muralla de piedra, el túmulo de la primera guerra. Y nos separamos, a un lado tú y al otro lado yo. Y ya nadie más tiraba piedras, estaban todas amontonadas en una frontera bien establecida. Y nadie se acercaba a la frontera pues el vértigo de las pedradas aún parecía resonar en el aire. Y así vivíamos...
Read More“El mundo es la totalidad de los hechos, no de las cosas”. Ludwig Wittgenstein. Según la RAE: ‘Hecho’ es un término derivado del latin ‘factus’, alude a lo que ocurre, acciones, obras. Es la acción, el resultado del hacer, el movimiento que construye al mundo. El mundo es movimiento continuo y coordinado, no un agregado de cuerpos y cosas. FENÓMENO Y NOÚMENO DEL CUERPO (continuación) En las reflexiones sobre “Continuidad y...
Read MoreEste ‘Tríptico de Navidad’ es explícitamente un cuento, cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia. Los ‘hechos’ generan historias, nunca definitivas, historias que se multiplican, como los bulos, en innumerables versiones. Pero la realidad habita en una dimensión distinta a la del relato. Este es un cuento para reflexionar, una ficción, y de ninguna manera pretende describir una realidad absoluta, y mucho menos sustituir...
Read More“Uno: Mi cuerpo funciona como un mecanismo puro que sigue las leyes de la Naturaleza. Dos: Sin embargo, mediante experiencia directa incontrovertible, sé que estoy dirigiendo sus movimientos, cuyos efectos preveo y cuyas consecuencias pueden ser fatales y de máxima importancia, caso en el cual me hago enteramente responsable de ellas. Tres: La única conclusión posible de estos dos hechos es que yo -es decir, yo en el sentido más...
Read More“Nos guste o no, la mente humana se escinde continuamente, igual que una casa dividida, entre la parte que representa lo sabido y la que representa a la que sabe”. Antonio Damasio en ‘Sentir lo que sucede’ Todos tenemos nuestras ideas, incluso acerca de las cuestiones más complejas, abstractas y sutiles. Si yo pregunto ¿qué es la mente? cada uno tendrá su respuesta. Estas ideas personales suelen ser producto de las influencias...
Read MoreAntes de aprender a leer lo que llegué a leer, antes de vivir y saber lo que alcancé a saber, como niño pequeño me fascinaban los cuentos que contaba mi abuela. Había una vez … así empezaba siempre. A veces sus historias se repetían, sin embargo siempre sonaban diferentes; quizá cambiaba la entonación de una palabra, o eran nuevos personajes que aparecían en los huecos del viejo guion. Con los cuentos de mi abuela aprendí a descubrir...
Read More“Todo enfermo construye una fantasía inconsciente, y una teoría consciente, acerca de su enfermedad (o de su vida) y de la forma en que podría curarse (o realizarse). La meta del procedimiento psicoanalítico es obtener un cambio en la significación de una historia. Este cambio, que equivale a una re-significación de los hechos, sólo puede consolidarse como transformación irreversible, como cambio en el estado de una estructura”. ...
Read More“El individualismo narcisista es la enfermedad de nuestro tiempo. El amor, la consciencia del otro y la aceptación son su medicina. La ignorancia de lo diferente, la negación del otro, ha generado una pseudo civilización aglutinada por la fuerza y la compulsión de poder, un pseudo coro que, antes que una coordinación de polifonías armónicas, es un caos de monofonías sordas, miles de discursos incapaces de ponerse en un lugar que no...
Read More